miércoles 26 marzo 2025 | Suscripción | Contacto
Grupo Corpimed 30/04/2015

Prestamos Ico 2015

Instituto crédito oficial

Muchas veces hemos oído en publicidad en todos los medios los llamados Préstamos ICO, sobre todo usado en la publicidad de los bancos, pero muchos se preguntan que son exactamente estos préstamos, vamos a intentar explicar en este artículo lo que son y su función.

ICO corresponde a las siglas Instituto de Crédito Oficial, que es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad. El objetivo de esta institución es la de sostener y promover las actividades económicas que contribuyan al crecimiento y distribución de la riqueza nacional, y sobre todo al apoyo de las actividades económicas que sean innovadoras, ecológicas o transcendentes a nivel social y cultural.

Por lo tanto los Préstamos ICO son líneas de financiación ofrecidas por este instituto a toda clase de empresas públicas o privadas, pymes, autónomos y particulares para promover todo tipo de actividades económicas innovadoras, ecológicas o trascendentes y que además aporten crecimiento al conjunto del territorio y distribución de la riqueza. Estos préstamos son ofrecidos a través de entidades bancarias que actúan de colaboradoras, que son además las que las promueven y por ello publicitan y donde se tramitan, siendo cada entidad libre de solicitar la documentación que necesite para su estudio y de aplicar los varemos que considere necesarios para la concesión de estos tipos de créditos. Estos tipos de préstamos se dividen en líneas según para que se va a emplear el dinero.

Las líneas de financiación vigentes para este 2015 son cuatro. La primera de ellas va destinada a empresas y emprendedores que realicen actividades productivas dentro de España y son préstamos para la obtención de liquidez para empresas y para la obtención de activos como compra de flotas de vehículos, adquisición de otras empresas o rehabilitación de edificios principalmente.

La segunda línea, son préstamos para empresas o autónomos del mundo agrario que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), tanto para conseguir liquidez para inversiones como para conseguir circulante para sus gastos corrientes como pago de nóminas, pago proveedores o compra de mercaderías.

La tercera línea es la llamada Internacional y son concedidos principalmente a autónomos o empresas domiciliadas en España o extranjero pero que cuenten con mayoría de capital español con el objetivo de financiar inversiones productivas fuera del territorio nacional.

La cuarta y última línea es la de pagarés y bonos. Es un tipo de financiación para empresas españolas que emitan en el mercado de cotización pagarés y bonos, es decir es para que una empresa obtenga un aval a la hora de emitir bonos y pagarés que serán adquiridos por entidades financieras.

Comentarios

Galería



Con esta suscripción recibirás gratuitamente en tu correo nuestra publicación cada vez que lancemos una nueva edición.
Nombre
Correo electrónico

Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y así facilitar tu navegación. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso. Puedes modificar la configuración en cualquier momento.